Encuesta 1997
Situación coyuntural de Enero
OCUPACIÓN MEDIA

El primer mes del año ha presentado un grado de ocupación medio en el conjunto de establecimientos hoteleros de la Comunidad Valenciana del 51,9%, tasa ligeramente inferior a la registrada durante el mismo mes del año anterior, con una disminución prácticamente inapreciable del 1,6%. Esta pequeña variación negativa parece estar motivada por las dificultades de desplazamiento originadas por las condiciones climatológicas adversas sufridas por las zonas centro y norte de España, ya que han sido las pernoctaciones de los turistas nacionales las que han disminuido de forma sensible.

Las plazas abiertas durante el mes han sido 55.500 con una variación negativa del 5’5% respecto a enero del 96, lo cual en principio podría indicar unas menores expectativas de negocio de los establecimientos hoteleros.

La comparación interanual muestra un aumento del grado de la ocupación total en las provincias de Alicante y Castellón, y un descenso en la de Valencia, posiblemente motivado por la inexistencia este año del puente de San Vicente, además del traslado de la celebración de la 44ª edición de la Feria Internacional de la Moda Infantil y Juvenil del mes de enero al mes de febrero. Destaca el incremento de la tasa de ocupación en los hostales del interior de la provincia de Alicante (3,6) y especialmente de Castellón (17,2).

 

ESTRUCTURA DE LA DEMANDA

Consecuencia de esas difíciles condiciones climatológicas, la demanda nacional ha disminuido su participación desde el 42’4% hasta el 38’1%, consolidándose la situación tradicional de mayoría de turistas extranjeros en el mes de enero.

Del comportamiento de los diferentes mercados emisores, observamos el crecimiento importante en el número de las pernoctaciones realizadas por lo alemanes (46’6%) y por los turistas procedentes del Benelux (18’3%), que se ven contrarrestadas por las disminuciones de los italianos (12’2%) y de los franceses (32’2%).

En cuanto a la distribución por zonas, los datos más significativos se han dado en el interior de las provincias de Alicante y de Castellón, con incrementos del 11’2% y 90%, respectivamente. En la provincia de Alicante destacan las nacionalidades británica y alemana, en el primer caso consecuencia lógica de ser la nacionalidad que aporta la mayoría de pernoctaciones en la provincia. En la de Castellón son los franceses y los alemanes los que más pernoctaciones han realizado. La presencia de alemanes en el interior de ambas provincias se corresponde con la mayor sensibilidad de los turistas de esta nacionalidad por la naturaleza y el medio ambiente.

Como complemento a la información recogida en la encuesta, los indicadores indirectos tales como la entrada de viajeros en vuelos internacionales y la intensidad de circulación media diaria (IMD) en la autopista A-7 en el tramo que atraviesa la Comunidad Valenciana, ayudan a comprobar la correlación entre los datos observados en ambas fuentes.

El comportamiento del indicador "vuelos regulares" es favorable. Entre los factores que pueden haber influido, está el abaratamiento de los vuelos internacionales, como consecuencia de la liberalización del mercado, junto a un ligero cambio detectado en la forma de organizar el viaje los turistas ingleses y alemanes que, cada día más, comienzan a preferir la auto-organización del mismo. Otro factor puede ser el aumento de los viajes de negocios como consecuencia de la mejor situación económica y la aportación que en este aspecto realiza la Agencia Europea de Marcas. Los vuelos charter apenas han sufrido variación.

 

VUELOS E IMD

La IMD muestra una variación interanual ligeramente inferior en correspondencia con los resultados generales del mes.

 

OPINIONES EMPRESARIALES

Los empresarios han calificado mayoritariamente de regular la marcha del negocio durante el mes de enero. En conformidad con los resultados generales observados, son los hostales del interior de Alicante y Castellón los que presentan una evolución más favorable.

En opinión de los empresarios de las zonas de litoral, las causas principales de estos resultados han sido: la competencia desleal, la temporada poco apta unida a la escasez de oferta complementaria, los factores climatológicos y el deterioro del medio ambiente. Por otro lado los empresarios de las zonas de interior coinciden en que la escasez de oferta complementaria de ocio y el deterioro medioambiental son los aspectos que precisan de una mejora, reflejándo éste último la sensibilidad de la demanda alemana hacia el estado del entorno natural.

 


© 2001 Agència Valenciana del Turisme