|
||||
Situación coyuntural de Octubre | ||||
OCUPACIÓN
MEDIA ![]() |
||||
El grado de ocupación de los establecimientos hoteleros de la Comunidad Valenciana durante el mes de octubre fue del 66,79%, lo que representa un descenso interanual de 2,19 puntos, si bien el volumen de plazas abiertas fue de 83.824, un 6,53% más que el año anterior. Por categorías la ocupación media en hoteles fue del 68,37%, frente al 40,61% de los hostales. Por zonas, Benidorm que registró el mayor grado de ocupación
ha crecido 3,07 puntos. También han obtenido resultados positivos
las zonas del interior de las provincias de Alicante y Castellón,
que han crecido 1,08 y 6,41 puntos, respectivamente. Por el contrario
el resto de zonas ha experimentado un descenso generalizado.
|
||||
ESTRUCTURA
DE LA DEMANDA![]() |
||||
Durante el mes de octubre, el volumen de pernoctaciones totales en los hoteles y hostales de la Comunidad Valenciana ha sido de 1.706.128, lo que significa un aumento del 3,2% en términos interanuales. Por categorías, se contabilizaron 1.647.060 pernoctaciones en hoteles y 59.068 en los hostales. Cabe destacar el comportamiento de la demanda extranjera, que con 858.874 pernoctaciones ha crecido un 6,9%, mientras que el número de pernoctaciones nacionales, que supone un 49,7% sobre el total, ha tenido una ligera disminución del 0,3%. Por nacionalidades, destaca el Reino Unido con un crecimiento del 16,5%, y que ha supuesto un 55,5% de la demanda extranjera. También destacan otras nacionalidades con peso en la Comunidad como Francia, que crece un 39,4% e Italia, que lo hace en un 5,6%. Mención especial merece el comportamiento de la demanda procedente de Portugal y Rusia, que han crecido un 162,3% y 102,2%, respectivamente, seguidos de la de América que ha aumentado un 39,5%. Por el contrario, el resto de mercados extranjeros han visto disminuida su cuota de participación interanual. Por zonas, los mayores crecimientos interanuales se han dado en Castellón,
que ha aumentado un 7,1%, destacando el interior, que lo ha hecho en un
25,8%. La provincia de Alicante registra un incremento del 2,4% gracias
al comportamiento del interior y de Benidorm que han crecido 8,7% y 3,9%,
respectivamente. La provincia de Valencia tiene un resultado total positivo
(4,3%), gracias al crecimiento de la ciudad (10,1%).
|
||||
VUELOS
E IMD ![]() |
||||
La crisis aérea motivada por los atentados del 11 de septiembre rompieron la tónica ascendente del aeropuerto de Manises, que vió disminuir algo más de un 7% el número de viajeros de origen internacional, registrando 28.820 viajeros. Sin embargo, el volumen de viajeros en vuelos internacionales en el aeropuerto de El Altet creció, pese a todo, de manera muy positiva, alcanzando los 234.688 viajeros y un crecimiento interanual del 10,32%. Por su parte, la información relativa a la intensidad media diaria
en el tramo Tarragona-Alicante de la autopista A-7, revela un crecimiento
del 11,26%, registrándose una media diaria de 20.938 vehículos.
|
||||
|