Encuesta 2002
Situación coyuntural de Enero
OCUPACIÓN MEDIA

Durante el primer mes del año 2002, el grado de ocupación general por plazas alcanzado por los establecimientos hoteleros de la Comunidad Valenciana ha sido del 51,63%, cifra 2,73 puntos inferior a la registrada durante enero del año anterior. Este resultado, deriva en buena parte, del incremento observado en el número de plazas abiertas, ya que se alcanzó la cifra de 68.867, lo que supone un 7,46% más en términos interanuales. Además el número absoluto de pernoctaciones también se incrementó.

Por zonas, Benidorm, aunque registró el mayor grado de ocupación, un 74,61%, ha experimentado un descenso de 4,34 puntos. La coyuntura más favorable se ha dado en el litoral de la provincia de Valencia, que ha obtenido un crecimiento de 7,41 puntos. El interior de Castellón, con una ocupación del 30,66%, ha tenido un crecimiento del 6,47%. Asimismo, destacan el litoral e interior de Alicante que han crecido 2,93 y 3,38 puntos, respectivamente. En el resto de zonas se ha observado un decrecimiento del 1,32% en el litoral de Castellón, del 3,87% en la ciudad de Valencia y del 8,29% en el interior de Valencia

ESTRUCTURA DE LA DEMANDA

Durante el mes de enero, el volumen de pernoctaciones totales en los hoteles y hostales de la Comunidad Valenciana ha sido de 1.065.394, lo que significa un aumento del 1,2% en términos interanuales. Cabe destacar el comportamiento de la demanda nacional, que con 478.408 pernoctaciones, ha crecido un 4,6%, mientras que el número de pernoctaciones de extranjeros, un 55,1% sobre el total, ha tenido una ligera disminución del 1,5%. El descenso más significativo de extranjeros se ha producido entre los británicos, holandeses, belgas e italianos; por el contrario otras nacionalidades con peso en la demanda tradicional como alemanes, franceses y portugueses, han aumentado considerablemente.

Por zonas, los mayores crecimientos interanuales se han dado en el litoral e interior de Castellón, que han aumentado un 28,4% y un 35,7%, respectivamente. Destaca también el crecimiento de las pernoctaciones en el litoral de Valencia (26%) y la ciudad (4,8%). Asimismo, se puede hablar de incrementos considerables en el interior y el litoral de Alicante, mientras que decrecen las pernoctaciones en Benidorm.

 

VUELOS E IMD

La información relativa al número de viajeros en vuelos internacionales en los aeropuertos de la Comunidad Valenciana muestra tasas de variación interanual positivas en la llegada de vuelos regulares a El Altet y chárter a Manises, y negativas en los chárter que llegan a Alicante y los regulares que llegan a Valencia. En conjunto, el Altet recibió 123.804 viajeros internacionales, un 6,04% más que el mismo mes del año anterior, frente a los 12.572 de Manises que decreció un 29,66%.

Con respecto al número de turistas, según la fuente Frontur -estadística que realiza el Instituto de Estudios Turísticos-, las entradas en El Altet en enero del año 2002 decrecieron un 3,7% con respecto al mismo mes del año anterior (Frontur realiza encuestas a viajeros entrados en vuelos internacionales con objeto de distinguir entre turistas, excursionistas y aquellos residentes en España que regresan del extranjero. Por otra parte, se investiga la nacionalidad de origen de los no residentes, independientemente del país del que procede el vuelo).

Los datos relativos a la intensidad media diaria -IMD- en el tramo Tarragona-Alicante de la autopista A-7, muestran un crecimiento interanual del 6,12%, registrándose una media diaria de 17.173 vehículos durante el mes de enero.

 


© 2001 Agència Valenciana del Turisme