Encuesta 2002
Situación coyuntural de Marzo
OCUPACIÓN MEDIA

La ocupación media de los establecimientos hoteleros de la Comunidad Valenciana durante el mes de marzo de 2002 ha sido del 65,74%, cifra superior en 0,72 puntos a la registrada durante el mismo mes del año anterior. Asimismo, el número de plazas ofertadas, 82.982, ha aumentado un 11,67% con respecto a marzo de 2001. Por categorías la ocupación media en hoteles ha sido del 67,29%, frente al 42,21% en hostales.

Por zonas, Benidorm registró el mayor grado de ocupación, un 88,50%, creciendo 1,77 puntos. Crecimientos importantes se dieron en la provincia de Castellón, donde el litoral aumentó 9,51 puntos y el interior 6,48 puntos. Este aumento hay que enmarcarlo en una situación coyuntural, como es la celebración de la Semana Santa en el mes de marzo, cuando el año pasado ésta tuvo lugar en abril. Destaca también el litoral y el interior de Valencia, con crecimientos de 5,89 y 5,14 puntos respectivamente. Por el contrario, el litoral e interior de Alicante han sufrido leves caídas en comparación con el año anterior, al igual que la ciudad de Valencia, aunque tal disminución es un efecto en parte producido por el incremento de la planta hotelera, puesto que el número absoluto de pernoctaciones ha aumentado.

 

ESTRUCTURA DE LA DEMANDA

Durante el mes de marzo el número de pernoctaciones registradas en los hoteles y hostales de la Comunidad Valenciana fue de 1.631.954, lo que significa un incremento del 10,7% en términos interanuales. De estas pernoctaciones 867.072 corresponden a la demanda nacional que ha crecido un 24% y el resto corresponde a la extranjera que ha disminuido un 1,2%.

Por nacionalidades, siguen siendo los turistas británicos los que suponen una mayor representación entre la demanda extranjera, el 63%, aunque sus pernoctaciones han disminuido un 3,5% con respecto a marzo de 2001. Asimismo, nacionalidades tradicionales en la Comunidad como belgas, holandeses e italianos, han sufrido una disminución en su tasa de variación. Por el contrario, destaca el incremento de otros mercados con peso como alemanes, escandinavos y portugueses.

El crecimiento por zonas ha sido generalizado, correspondiendo los mejores resultados al litoral de Castellón, que ha aumentado un 54,8% con respecto a marzo del año 2001, seguido del interior de Valencia que lo ha hecho en un 33,3%.

 

OTRAS FUENTES

La información mensual relativa al número de viajeros en vuelos internacionales en los aeropuertos de la Comunidad Valenciana revela tasas de variación interanual positivas en la llegada de vuelos regulares y chárter a El Altet y negativas a Manises. En conjunto, El Altet recibió 226.290 viajeros internacionales, un 25,97% más que en marzo del año 2001, frente a los 20.019 de Manises, que decreció un 35,80%.

Por su parte, la información relativa a la intensidad media diaria en el tramo Tarragona-Alicante de la autopista A-7, revela un crecimiento del 22,57%, registrándose una media diaria de 22.855 vehículos.

Con respecto al número total de turistas internacionales, según la fuente Frontur -estadística que realiza el Instituto de Estudios Turísticos-, se contabilizaron 342.704 turistas con destino principal a la Comunidad Valenciana, lo que supone un incremento del 12,23%, basado en el crecimiento de los principales mercados: Reino Unido, Alemania y Francia. Por lo que respecta al resto de mercados crecen los turistas procedentes de los Países Bajos y decrecen los mercados belga, portugués, suizo e italiano.


 


© 2001 Agència Valenciana del Turisme