El oleoturismo como atractivo turístico en el medio rural español

Ignacio Ruiz Guerra, Valentín Molina Moreno, Víctor Manuel Martín López

Resumen


Una novedosa práctica turística al amparo de un cultivo del que, España, es máxima productora a nivel mundial y, cuyo impacto internacional, apenas supone el 5% del mercado internacional de grasas vegetales. Es un producto que, por sus características, trasciende lo meramente alimenticio, y así visto, puede crearse en torno a él una industria dedicada a la atracción turística para, de manera simultánea, explicar el verdadero significado del aceite de oliva y crear un nuevo canal de diversificación económica en el medio rural español y para aquellas personas dedicadas a las labores agrícolas, o el entorno que convive con ellos para el desarrollo de vías que recuperen los niveles de renta que se han ido perdiendo en los últimos años. El estudio trata de mostrar el impacto previo que tiene este tipo de práctica a través de un trabajo de investigación en el que, con una muestra de 15 países, se facilitan datos primarios sobre el grado de aceptación que tendría en la industria turística a través del sector oleícola español: el oleoturismo.


Palabras clave


oleoturismo, estrategia, aceite de oliva, comercialización, medio rural.

Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Copyright: Turisme Comunitat Valenciana                      ISSN: 2255-1638