El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha remarcado el respaldo de la Generalitat al turismo de cruceros, ya que “representa una realidad dentro de la estrategia turística de la Generalitat para avanzar en la desestacionalización”.
Así se ha pronunciado Camarero este jueves durante la celebración del XX Aniversario de MSC Cruceros en València como puerto de embarque, al que también han asistido representantes de MSC Cruceros, la Autoridad Portuaria de València, la Fundación Valenciaport y la Cámara de Comercio de València.
Durante la jornada, los asistentes han embarcado en el buque MSC Grandiosa, desde el que se ha llevado a cabo una presentación institucional que ha puesto en valor la evolución del turismo de cruceros en la Comunitat Valenciana.
En su intervención, el secretario autonómico de Turismo ha subrayado que “cuando una compañía del prestigio de MSC mantiene su compromiso con València durante dos décadas, reconoce el potencial de la Comunitat Valenciana y también refuerza nuestra posición como referente turístico”.
Camarero también ha remarcado que el turismo de cruceros “es uno de los más concienciados con la sostenibilidad”, de hecho, ha explicado que MSC Cruceros tiene una apuesta para cero emisiones en 2025 y actualmente es una de las empresas punteras del transporte naviero en materias de compensación y reducción de emisiones.
Además, se ha referido a los retos a los que se enfrenta el turismo de cruceros que, como otros sectores del turismo, “en estos momentos se encuentra ante los retos de la digitalización, transformación y gestión de flujos turísticos”, y, en este contexto ha subrayado que “desde la Generalitat estamos trabajando, en colaboración con empresas como MSC, para la gestión de los flujos turísticos”.
Camarero ha añadido que “el turismo de cruceros es clave para avanzar en la desestacionalización y diversificación, ya que muchos de estos cruceros operan en temporadas medias y bajas, permitiendo distribuir los flujos turísticos más allá del verano”.
Asimismo, ha remarcado que este producto turístico “es también una realidad estratégica para el modelo turístico de la Generalitat”, ya que contribuye a la “promoción y fidelización”. En este sentido, ha explicado que “cada crucerista que pisa nuestra tierra es una puerta abierta a una futura estancia más larga, ya que muchos visitantes descubren la ciudad a través del crucero, y vuelven para conocer el destino con más tiempo”.
Finalmente, José Manuel Camarero ha señalado que un puerto de embarque, como lo es València “puede ser más que un destino final, puede ser una conexión directa con el resto del territorio” y ha reconocido el trabajo realizado en MSC para colaborar con los destinos “con excursiones de bajo impacto y experiencias sostenibles que maximizan el beneficio social y económico local”.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha visitado el municipio turístico de Peñíscola con el objetivo de reforzar la colaboración entre ambas administraciones en el ámbito de la promoción turística, y en especial la vinculada a potenciar el turismo cinematográfico en la localidad.
Durante su visita, Cano ha mantenido una reunión de trabajo con el alcalde de la localidad, Andrés Martínez, y el equipo de turismo del gobierno municipal, en la que se han abordado distintas líneas estratégicas de actuación conjunta, centradas en la consolidación del posicionamiento turístico de Peñíscola como uno de los destinos referentes de la Comunitat Valenciana.
En concreto, y según ha destacado la consellera tras la reunión, “hemos coordinado acciones promocionales conjuntas para potenciar la presencia del destino en las principales ferias y escaparates del sector”. Para Marián Cano “Peñíscola es un destino turístico de referencia en la Comunitat Valenciana”, por lo que considera esencial “continuar afianzando su proyección tanto a nivel nacional como internacional”.
Además, Marián Cano ha incidido en que el objetivo de ambas instituciones es “reforzar a Peñíscola como destino de cine”, para ello es fundamental “saber difundir el potencial del destino como plató natural para rodajes históricos y actuales, y también complementar el posicionamiento tradicional con un producto turístico innovador y experiencial”, ha apuntado Cano.
La responsable de Turismo de la Generalitat ha puesto en valor el trabajo realizado por Peñíscola para convertirse en el “plató natural más espectacular del mundo”, basado en 14 localizaciones icónicas utilizadas en cine y series, como El Cid, Juego de Tronos, El Ministerio del Tiempo, o El Chiringuito de Pepe.
Además, Marián Cano, ha ensalzado la acertada propuesta del municipio por “buscar fusionar cine, historia, naturaleza y experiencia del visitante”, al tiempo que ha afirmado que el Consell continuará apoyando al ayuntamiento de Peñíscola para promover acciones de turismo cinematográfico. “Nuestro propósito es seguir mostrando la singularidad del destino y poner el acento en impulsar experiencias de turismo vivencial”, ha apuntado la consellera.
Turisme Comunitat Valenciana firmó en 2024 un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Peñíscola para la ejecución del Plan de Promoción del Producto Cinematográfico de Turismo de Peñíscola y de la Comunitat Valenciana, dotado con 190.000 €. En los últimos cuatro años, Turisme ha destinado 500.000 euros para promover acciones de impulso al turismo de pantalla en el municipio.
El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha mantenido una reunión con los representantes de las siete marcas turísticas de la Comunitat Valenciana, Castellón, València Turisme, Costa Blanca, València, Alicante, Elche y Benidorm, para coordinar la participación en la próxima edición de Fitur 2026, así como en los diferentes certámenes nacionales.
Un encuentro que, según ha señalado el secretario autonómico, “ha servido para analizar y evaluar los resultados de la participación valenciana en 2025, así como avanzar y consensuar la hoja de ruta a seguir para preparar la promoción de la Comunitat Valenciana de cara al próximo año”.
En este sentido, José Manuel Camarero ha recordado el incremento del 50 % en ferias y acciones promocionales en 2025, tal y como anunció la consellera de Turismo, Marián Cano, durante su comparecencia en Les Corts donde presentó los presupuestos de su departamento.
“Un incremento que nos servirá para ofrecer en los próximos certámenes turísticos mayor excelencia, eficacia y profesionalidad con el fin de atraer el turismo de calidad que buscamos, responsable y sostenible”, ha declarado.
Resultados Encuesta de participación en Fitur 2025
Por otro lado, el secretario autonómico de Turismo ha informado que “el 84 % de los municipios, empresas, federaciones, asociaciones y marcas turísticas que participaron en el estand de la Comunitat Valencina durante la pasada edición de Fitur han valorado positivamente y en términos generales, su participación en el certamen”, calificando su nivel de satisfacción general como ‘satisfecho o muy satisfecho’.
Así se desprende según los resultados de la ‘Encuesta de Participación en el estand de Comunitat Valenciana en Fitur 2025’, remitida por parte de Turisme CV a los municipios a través de las marcas turísticas, así como a federaciones, asociaciones y empresas turísticas participantes en la pasada edición, y que alcanzaron las 317, lo que supuso un 27 % más que la edición del pasado año.
Asimismo, cerca del 70 % ha afirmado que la actividad en el estand de la Comunitat Valenciana en Fitur 2025 ha cumplido sus expectativas de promoción con respecto a la edición anterior, mostrándose ‘satisfechos o muy satisfechos” con su experiencia en comparación con 2024 y el 89 % muestra su intención de volver a participar en el estand valenciano en la próxima edición del certamen.
Turisme Comunitat Valenciana refuerza la Red de Oficinas Tourist Info para la campaña turística de Semana Santa y Pascua 2025, para lo que pone en marcha 21 oficinas y puntos de información turística de carácter temporal, que acercan la atención al turista en las zonas de mayor flujo turístico.
De igual modo, la Generalitat, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, y con la colaboración de los Ayuntamientos adscritos a la Red Tourist Info, amplía los horarios y plantillas de un gran número de oficinas, aumentando el número de profesionales al frente de las mismas. El objetivo es poder dar un mejor servicio de información y acogida al turista esta Semana Santa.
Por provincias, estas oficinas y puntos informativos adicionales se sitúan en diferentes municipios de las tres provincias. En la provincia de Valencia se refuerza este servicio en las localidades de Canet d´En Berenguer, La Pobla de Farnals y se organizan dos puntos de atención al turista en Gandia y Alboraya.
En la provincia de Alicante, los municipios donde se acentúa este servicio de atención al visitante son Altea, Benissa, Callosa d’en Sarrià, Calp (2), Elx (2) y Xàbia. Y por su parte, la provincia de Castellón cuenta con nuevos servicios de información turística en los municipios de Almenara, Benicàssim (2), Castellón de la Plana (2), Montanejos y Peñíscola.
Este servicio adicional, que se une a las 244 oficinas permanentes y más de 20 puntos de información turística abiertos durante todo el año, se prestará durante todos estos días y en especial y de forma singular, del 17 (Jueves Santo) al 21 de abril (Lunes de Pascua). Además, muchas de estas oficinas o puntos de información permanecerán abiertos hasta después del verano.
Red Tourist Info CV, referente en calidad
La Comunitat Valenciana es la comunidad autónoma con más oficinas de información turística certificadas con la Norma ISO 14785 y la Q de calidad del Instituto para la Calidad Turística Española -ICTE-, en concreto, cuenta con 72 oficinas Tourist Info.
Los informadores turísticos de la Red reciben a los visitantes asesorándoles e informándoles sobre la amplia oferta cultural, deportiva, natural, de ocio y actividades turísticas en general que ofrecen los destinos de la Comunitat Valenciana. La calidad del servicio, y la calidez de la atención, resultan decisivos en los procesos de fidelización de nuestros clientes, para el disfrute de sus estancias y aumento de sus niveles de satisfacción.
Asimismo, la Red se ha convertido en una herramienta fundamental para la complementariedad de la oferta turística entre los distintos destinos, puesto que todas las oficinas informan del conjunto de los atractivos turísticos de la Comunitat Valenciana, y para la promoción turística en destino ofreciendo al sector sus instalaciones como plataforma de difusión de su oferta.
El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha participado en la presentación del Plan Estratégico de Turismo de la ciudad de València 2025-2028, un documento clave que marcará el rumbo del desarrollo turístico de la capital en los próximos años.
Durante su intervención, Camarero ha destacado que se trata de “una hoja de ruta que representa una apuesta firme por la calidad y la excelencia turística de la ciudad”, señalando que València se ha consolidado como “uno de los destinos más reconocidos a nivel internacional”, gracias a su autenticidad, su estilo de vida mediterráneo y una oferta cultural y gastronómica de primer nivel.
El secretario autonómico ha subrayado que el turismo en la Comunitat Valenciana “no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo colectivo, la colaboración público-privada y una clara visión estratégica”, que ha permitido que el sector represente en la actualidad alrededor del 16 % del PIB autonómico, genere más de 20.000 millones de euros y dé empleo a más de 300.000 personas.
En este sentido, ha remarcado que el nuevo Plan Estratégico de la ciudad del Turia llega “en el mejor momento, para seguir avanzando en desestacionalización, innovación, digitalización, conectividad, sostenibilidad y gobernanza”; y que este documento “nace del consenso y del trabajo conjunto entre instituciones, sector privado y ámbito académico”, siguiendo el modelo de gobernanza colaborativa que caracteriza a la Comunitat Valenciana.
“Este Plan nos ofrece una guía clara para continuar liderando y hacer del turismo una herramienta útil para todos”, ha afirmado el secretario autonómico de Turismo, incidiendo en que el crecimiento turístico en la Comunitat Valenciana tiene que ser siempre “sostenido y sostenible”.
En este sentido, José Manuel Camarero ha abogado por promover un turismo de calidad que diversifique la demanda, “un turismo que se preocupa por el destino y que nos deja prosperidad y riqueza en nuestro territorio”, ha añadido.
Asimismo, ha puesto en valor el éxito del modelo turístico impulsado por València, “centrado en las personas, que respeta el entorno y mejora la calidad de vida tanto del visitante como del residente, alineado con la visión de un turismo innovador, responsable y transformador”.
Para concluir, Camarero ha felicitado a todas las personas e instituciones que han trabajado en la elaboración de este Plan Estratégico y ha reafirmado el compromiso de la Generalitat, señalando que “Turisme Comunitat Valenciana seguirá a vuestro lado para seguir impulsando este modelo de turismo que ya nos sitúa como referentes en sostenibilidad y excelencia turística”.
Este acto de presentación celebrado en el Palacio de Congresos de València, ha contado además con la participación de la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet; el director de la Fundación Visit València, Tono Franco; el presidente de la Cámara de Comercio de València, José Vicente Morata; el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de València, Manuel Espinar; la directora de The Westin Valencia, Rocío Cibrán y el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universitat de València, Enrique Bigné.
El litoral de la Comunitat Valenciana parte de una previsión superior al 74 % para la Semana Santa, según los resultados de un sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana, a partir de una muestra representativa de hoteles tanto en la costa como en el interior.
Además, en el sondeo se han incluido los datos proporcionados por Hosbec para la ocupación de los hoteles de Benidorm, los de la Fundación Turismo Valencia para la ocupación prevista para la ciudad de València, y los datos de la Federación de Campings de la Comunitat Valenciana.
El sondeo de Turisme se ha realizado en dos periodos de la Semana Santa. El primero abarca las noches del 11, 12 y 13 de abril (viernes, sábado y domingo), y el segundo cubre las noches del 17, 18, 19 y 20 de abril (Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección).
Para el periodo de los días festivos principales, desde la noche del Jueves Santo hasta la del Domingo de Resurrección (ambos incluidos), se estima una ocupación superior al 74 % en el litoral de la Comunitat Valenciana, mientras que los hoteles del interior de la Comunitat arrancan con una previsión de ocupación del 75,4 %.
Según el sondeo, las reservas confirmadas para la Comunitat Valenciana se estiman en un 74 % para el litoral, donde el porcentaje más alto lo registra la costa de la provincia de Valencia, con una estimación del 82 %.
Las previsiones para este tramo de la Semana Santa indican que la ciudad de València cuenta, a fecha de hoy, con una estimación de ocupación del 71,3 %, mientras que en Benidorm se espera una ocupación del 81,4 %.
En cuanto al litoral de la provincia de Castellón, la ocupación estimada alcanza el 72,3 %, y el litoral de Alicante (sin contar Benidorm), parte con unas previsiones del 63 %.
Respecto a la ocupación prevista para los hoteles del interior de la Comunitat Valenciana, el sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana estima una ocupación prevista del 75,4 % para las noches desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección.
En concreto, por provincias, para las noches del 17, 18, 19 y 20 de abril, se estima una ocupación del 88 % en el caso de los establecimientos del interior de la provincia de Valencia, un 68 % para los hoteles de interior de la provincia de Castellón, y un 63 % de ocupación para los de la provincia de Alicante.
Por su parte, los campings del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan con unas previsiones de ocupación por plazas del 90 % para las noches del 17, 18, 19 y 20 de abril.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha señalado que se trata de “cifras provisionales”, ya que, como ha apuntado, “se espera que se incrementen con las reservas de última hora, ya que la ocupación en la Comunitat Valenciana en estas fechas siempre se ve influida por las previsiones meteorológicas”.
Cano ha destacado que “el sector turístico está preparado para recibir a los turistas en esta primera gran cita de las vacaciones del calendario turístico”, y ha subrayado que “somos un referente turístico este periodo vacacional, especialmente para el turismo familiar de origen nacional, caracterizado por un grado de fidelidad elevado”.
Previsiones para este fin de semana
La encuesta de ocupación de Semana Santa realizada por Turisme Comunitat Valenciana también ha incluido las previsiones para este fin de semana, que marca el inicio de la Semana Santa.
Para este primer tramo, referido a las noches del 11, 12 y 13 de abril, se prevé que el litoral de la Comunitat Valenciana alcance una ocupación superior al 70 %.
En concreto, la ciudad de València tiene una estimación de ocupación del 76 % de ocupación, mientras que para el litoral la provincia de Valencia (sin contar la ciudad) la previsión alcanza el 72,5 %. En el litoral la provincia de Castellón las previsiones son cercanas al 50 %, y en el litoral de Alicante (sin incluir Benidorm), se estima una ocupación cercana al 63 %. Además, para los hoteles de Benidorm, se espera una ocupación del 81,4 %.
En cuanto a los hoteles de interior, la ocupación prevista para este primer tramo de la Semana Santa es del 63,6 % en toda la Comunitat Valenciana. Destacan las previsiones de los hoteles de interior de la provincia de Valencia, con una previsión del 80,7 % de reservas confirmadas. Los hoteles de interior de Castellón parten con un 50 % de reservas, y los de Alicante, con un 53 %.
Por su parte, los campings de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas previsiones de ocupación por plazas del 75 %.