El capital social como factor coadyuvante de los procesos de desarrollo turístico y socioeconómico de los destinos de interior

Mª Ángeles Rubio Gil, Tomás Mazón Martínez

Resumen


El objeto de este artículo es evidenciar la importancia del “Capital Social”, a diferencia de categorías de análisis empleadas en el pasado, como Educación, Capital Humano o Recursos Humanos, en los procesos de desarrollo turístico y en cómo conseguir que los mismos reviertan en el desarrollo socioeconómico local. Esto es así porque son las redes sociales las que contribuyen a la inserción del capital humano en el tejido productivo y a la creación del entorno socio-institucional que posibilite ambos. El análisis y promoción del capital social es, asimismo, de gran utilidad en los procesos específicos de desarrollo turístico no costero: como complemento y alternativa al agotamiento del modelo tradicional de sol y playa y como recurso de las administraciones para el desarrollo local, a tenor de sus propias limitaciones; y que a partir del factor “Capital Social” pueden llegar a ser fortalezas para la retención de un mayor porcentaje del valor añadido generado

Palabras clave


capital social, capital humano, organización social, desarrollo sostenible, turismo de interior

Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Copyright: Turisme Comunitat Valenciana                      ISSN: 2255-1638