Actualidad

  • Durante el tercer mes del año se alcanzaron los 857.060 turistas internacionales, con un gasto medio de 1.300 euros por viajero, un 4,3 % más que en 2024
  • En el primer trimestre, se recibieron un 5,2 % más de turistas extranjeros hasta alcanzar los 2,12 millones, que desembolsaron 2.740 millones de euros, un 6,3 % más interanual
  • Marián Cano señala que “estamos avanzando en un modelo turístico más competitivo, diversificado y de mayor valor añadido”

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanzó el pasado mes de marzo los 1.115 millones de euros, un 8,4 % más que el año anterior, y el mejor dato de toda la serie histórica.

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

Además, cada turista extranjero gastó 1.300 euros en la Comunitat Valenciana en marzo, un 4,3 % más que en mismo mes de 2024, alcanzando el gasto medio diario por persona los 134 euros, un 1,9 % más interanual y con una duración media del viaje de 9,7 días.

Resultados primer trimestre 2025

Respecto a los datos acumulados en el primer trimestre, las mismas encuestas Frontur y Egatur muestran que la Comunitat Valenciana recibió un total de 2.127.977 turistas extranjeros, un 5,2 % más que en el mismo periodo de 2024.

Con respecto al gasto realizado por los turistas extranjeros que visitaron la Comunitat Valenciana durante los tres primeros meses de 2025, cabe destacar que alcanzó 2.740 millones de euros, cifra que supone un aumento del 6,3 % con respecto al mismo periodo del pasado año.

Un modelo turístico diversificado y de mayor valor añadido

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha valorado positivamente estos datos señalando que “confirman un récord absoluto en turismo internacional tanto para un mes de marzo como para el primer trimestre del año” y que además consolidan a la Comunitat Valenciana como “uno de los destinos más demandados por los turistas internacionales”.

Para la titular de Turisme, “haber superado los 1.100 millones de euros de gasto en un solo mes de marzo, la cifra más alta registrada en nuestra historia, es un claro reflejo del atractivo de nuestra oferta, la calidad de nuestros servicios turísticos y el esfuerzo conjunto del sector”.

“Este crecimiento sostenido, tanto en número de visitantes como en gasto por persona, demuestra que estamos avanzando en un modelo turístico más competitivo, diversificado y de mayor valor añadido”, ha añadido Cano.

En esta línea, la consellera ha asegurado que “desde el Consell seguiremos trabajando para que esta evolución continúe durante todo el año, reforzando la promoción de nuestros destinos y apoyando al tejido empresarial del turismo, que es clave para el desarrollo económico y social de la Comunitat”.

05/05/2025
Compartir
  • La Generalitat participa con un estand propio y con una amplia representación del sector náutico, un producto especializado y sostenible
  • El secretario autonómico de Turismo recuerda que “el sector náutico ayuda a la diversificación de la oferta y a la desestacionalización del turismo”

Turisme Comunitat Valenciana participa, desde el 30 de abril y hasta el 3 de mayo, en el Palma International Boat Show, una de las citas náuticas más relevantes del Mediterráneo, que se celebra en el Moll Vell de Palma de Mallorca.

La Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana, ha instalado un estand propio con una amplia representación del sector náutico, reafirmando así su compromiso con la promoción del turismo náutico, un producto turístico especializado y sostenible.

El estand valenciano cuenta, además, con la participación de la Agrupación de Puertos Deportivos y Turísticos de la Comunitat Valenciana, la Federación de Vela Comunitat Valenciana y el Valencia Boat Show, cuya próxima edición se celebrará del 22 al 26 de octubre. Esta colaboración refuerza la imagen de la Comunitat Valenciana como un destino náutico de referencia en el Mediterráneo.

En el espacio expositivo de la Comunitat Valenciana también tienen cabida las empresas adheridas al programa ‘Creaturisme’ para mostrar sus experiencias turísticas. ‘Creaturisme’ es la estrategia de Turisme para el desarrollo e impulso de programas de producto turístico especializados y de base experiencial y agrupa a más de 1.200 empresas de la Comunitat Valenciana, entre las que se incluyen puertos deportivos, escuelas de vela, empresas de chárter y servicios técnicos.

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha señalado que “el sector náutico ayuda a diversificar la oferta turística y a la desestacionalización”, y ha destacado que “la náutica se puede disfrutar en la Comunitat Valenciana durante todo el año”.

Camarero ha subrayado también que “el turismo náutico es complementario a otros productos turísticos”, ya que está estrechamente vinculado con ámbitos como la gastronomía, el deporte y la industria, por lo que ha afirmado que “desde el Consell consideramos que se trata de un producto a potenciar”.

La presencia valenciana en este salón náutico internacional posiciona a la Comunitat Valenciana como un destino integral, capaz de combinar infraestructuras de primer nivel, talento deportivo e innovación, reforzando su liderazgo en la náutica mediterránea.

02/05/2025
Compartir
  • La Generalitat ha presentado el portfolio de experiencias turísticas desarrolladas a través del programa ‘Creaturisme’ 
  • El secretario autonómico de Turismo destaca que se busca “impulsar la diferenciación de nuestra oferta turística, mostrando nuestras propuestas culturales, naturales y de turismo activo a los operadores participantes”

La Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana, ha presentado la oferta de experiencias turísticas de la Comunitat Valenciana en el Congreso Arival 360, el mayor evento europeo especializado en experiencias en destino.

Este congreso, celebrado del 28 al 30 de abril en el Palacio de Congresos de València, ha reunido a creadores de experiencias, operadores de tours, atracciones y actividades de toda Europa. El evento ha ofrecido una plataforma única para estrechar alianzas, identificar nuevas tendencias y explorar oportunidades de negocio en el ámbito turístico.

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha subrayado la importancia de participar en este tipo de encuentros para reforzar la proyección internacional de la oferta turística de la Comunitat Valenciana. “Con nuestra participación en este congreso, buscamos impulsar la diferenciación de nuestra propuesta turística, mostrando la riqueza de nuestras experiencias culturales, naturales y de turismo activo a los operadores presentes”, ha señalado.

Durante el Congreso Arival 360 Valencia, los asistentes han podido conectar con expertos y responsables del sector, incluyendo operadores, proveedores tecnológicos, distribuidores, agencias de viajes en línea (OTA) y organismos de gestión de destinos (DMO), en un entorno de networking de primer nivel.

También se han celebrado sesiones sobre las últimas tendencias en turismo, como el uso de la Inteligencia Artificial (IA), marketing, innovación, diseño de experiencias y crecimiento de negocios, áreas clave para el desarrollo y la sostenibilidad del sector.

En este contexto, Turisme de la Comunitat Valenciana ha participado en este Congreso con un espacio expositivo en el que ha dado a conocer el variado portfolio de experiencias turísticas en las que trabaja desde el programa ‘Creaturisme’. De este modo, se ha mostrado la riqueza y singularidad de la oferta experiencial de la Comunitat Valenciana, dando a conocer las experiencias turísticas recogidas en las tres grandes líneas de producto: Mediterráneo activo, Mediterráneo cultural y Mediterráneo natural.

El programa ‘Creaturisme’ agrupa a más de 1.200 empresas de la Comunitat Valenciana y engloba una representación plural y consolidada de experiencias diseñadas para conectar con los intereses del viajero contemporáneo. Estas incluyen desde actividades culturales y gastronómicas hasta experiencias de ecoturismo y deportes activos, en entornos naturales privilegiados.

01/05/2025
Compartir
  • José Manuel Camarero remarca que este producto turístico contribuye a la promoción y fidelización

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha remarcado el respaldo de la Generalitat al turismo de cruceros, ya que “representa una realidad dentro de la estrategia turística de la Generalitat para avanzar en la desestacionalización”.

Así se ha pronunciado Camarero este jueves durante la celebración del XX Aniversario de MSC Cruceros en València como puerto de embarque, al que también han asistido representantes de MSC Cruceros, la Autoridad Portuaria de València, la Fundación Valenciaport y la Cámara de Comercio de València.

Durante la jornada, los asistentes han embarcado en el buque MSC Grandiosa, desde el que se ha llevado a cabo una presentación institucional que ha puesto en valor la evolución del turismo de cruceros en la Comunitat Valenciana.

En su intervención, el secretario autonómico de Turismo ha subrayado que “cuando una compañía del prestigio de MSC mantiene su compromiso con València durante dos décadas, reconoce el potencial de la Comunitat Valenciana y también refuerza nuestra posición como referente turístico”.

Camarero también ha remarcado que el turismo de cruceros “es uno de los más concienciados con la sostenibilidad”, de hecho, ha explicado que MSC Cruceros tiene una apuesta para cero emisiones en 2025 y actualmente es una de las empresas punteras del transporte naviero en materias de compensación y reducción de emisiones.

Además, se ha referido a los retos a los que se enfrenta el turismo de cruceros que, como otros sectores del turismo, “en estos momentos se encuentra ante los retos de la digitalización, transformación y gestión de flujos turísticos”, y, en este contexto ha subrayado que “desde la Generalitat estamos trabajando, en colaboración con empresas como MSC, para la gestión de los flujos turísticos”.

Camarero ha añadido que “el turismo de cruceros es clave para avanzar en la desestacionalización y diversificación, ya que muchos de estos cruceros operan en temporadas medias y bajas, permitiendo distribuir los flujos turísticos más allá del verano”.

Asimismo, ha remarcado que este producto turístico “es también una realidad estratégica para el modelo turístico de la Generalitat”, ya que contribuye a la “promoción y fidelización”. En este sentido, ha explicado que “cada crucerista que pisa nuestra tierra es una puerta abierta a una futura estancia más larga, ya que muchos visitantes descubren la ciudad a través del crucero, y vuelven para conocer el destino con más tiempo”.

Finalmente, José Manuel Camarero ha señalado que un puerto de embarque, como lo es València “puede ser más que un destino final, puede ser una conexión directa con el resto del territorio” y ha reconocido el trabajo realizado en MSC para colaborar con los destinos “con excursiones de bajo impacto y experiencias sostenibles que maximizan el beneficio social y económico local”.

24/04/2025
Compartir
  • La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo se reúne con el alcalde de la localidad para trazar líneas estratégicas que sigan consolidando el posicionamiento de Peñíscola como destino de cine
  • Marián Cano afirma que “Peñíscola es un destino turístico de referencia en la Comunitat Valenciana”, y es esencial “continuar afianzando su proyección tanto a nivel nacional como internacional”

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha visitado el municipio turístico de Peñíscola con el objetivo de reforzar la colaboración entre ambas administraciones en el ámbito de la promoción turística, y en especial la vinculada a potenciar el turismo cinematográfico en la localidad.

Durante su visita, Cano ha mantenido una reunión de trabajo con el alcalde de la localidad, Andrés Martínez, y el equipo de turismo del gobierno municipal, en la que se han abordado distintas líneas estratégicas de actuación conjunta, centradas en la consolidación del posicionamiento turístico de Peñíscola como uno de los destinos referentes de la Comunitat Valenciana.

En concreto, y según ha destacado la consellera tras la reunión, “hemos coordinado acciones promocionales conjuntas para potenciar la presencia del destino en las principales ferias y escaparates del sector”. Para Marián Cano “Peñíscola es un destino turístico de referencia en la Comunitat Valenciana”, por lo que considera esencial “continuar afianzando su proyección tanto a nivel nacional como internacional”.

Además, Marián Cano ha incidido en que el objetivo de ambas instituciones es “reforzar a Peñíscola como destino de cine”, para ello es fundamental “saber difundir el potencial del destino como plató natural para rodajes históricos y actuales, y también complementar el posicionamiento tradicional con un producto turístico innovador y experiencial”, ha apuntado Cano.

La responsable de Turismo de la Generalitat ha puesto en valor el trabajo realizado por Peñíscola para convertirse en el “plató natural más espectacular del mundo”, basado en 14 localizaciones icónicas utilizadas en cine y series, como El Cid, Juego de Tronos, El Ministerio del Tiempo, o El Chiringuito de Pepe.

Además, Marián Cano, ha ensalzado la acertada propuesta del municipio por “buscar fusionar cine, historia, naturaleza y experiencia del visitante”, al tiempo que ha afirmado que el Consell continuará apoyando al ayuntamiento de Peñíscola para promover acciones de turismo cinematográfico. “Nuestro propósito es seguir mostrando la singularidad del destino y poner el acento en impulsar experiencias de turismo vivencial”, ha apuntado la consellera.

Turisme Comunitat Valenciana firmó en 2024 un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Peñíscola para la ejecución del Plan de Promoción del Producto Cinematográfico de Turismo de Peñíscola y de la Comunitat Valenciana, dotado con 190.000 €. En los últimos cuatro años, Turisme ha destinado 500.000 euros para promover acciones de impulso al turismo de pantalla en el municipio.

17/04/2025
Compartir
  • El encuentro ha servido para evaluar y analizar la anterior edición, así como para avanzar en la promoción de cara al próximo año
  • El secretario autonómico de Turismo señala que el 84 % de los participantes en el estand valenciano en Fitur 2025 valoró positivamente su experiencia y para el 70 % el estand cumplió sus expectativas 

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha mantenido una reunión con los representantes de las siete marcas turísticas de la Comunitat Valenciana, Castellón, València Turisme, Costa Blanca, València, Alicante, Elche y Benidorm, para coordinar la participación en la próxima edición de Fitur 2026, así como en los diferentes certámenes nacionales.

Un encuentro que, según ha señalado el secretario autonómico, “ha servido para analizar y evaluar los resultados de la participación valenciana en 2025, así como avanzar y consensuar la hoja de ruta a seguir para preparar la promoción de la Comunitat Valenciana de cara al próximo año”.

En este sentido, José Manuel Camarero ha recordado el incremento del 50 % en ferias y acciones promocionales en 2025, tal y como anunció la consellera de Turismo, Marián Cano, durante su comparecencia en Les Corts donde presentó los presupuestos de su departamento.

“Un incremento que nos servirá para ofrecer en los próximos certámenes turísticos mayor excelencia, eficacia y profesionalidad con el fin de atraer el turismo de calidad que buscamos, responsable y sostenible”, ha declarado.

Resultados Encuesta de participación en Fitur 2025

Por otro lado, el secretario autonómico de Turismo ha informado que “el 84 % de los municipios, empresas, federaciones, asociaciones y marcas turísticas que participaron en el estand de la Comunitat Valencina durante la pasada edición de Fitur han valorado positivamente y en términos generales, su participación en el certamen”, calificando su nivel de satisfacción general como ‘satisfecho o muy satisfecho’.

Así se desprende según los resultados de la ‘Encuesta de Participación en el estand de Comunitat Valenciana en Fitur 2025’, remitida por parte de Turisme CV a los municipios a través de las marcas turísticas, así como a federaciones, asociaciones y empresas turísticas participantes en la pasada edición, y que alcanzaron las 317, lo que supuso un 27 % más que la edición del pasado año.

Asimismo, cerca del 70 % ha afirmado que la actividad en el estand de la Comunitat Valenciana en Fitur 2025 ha cumplido sus expectativas de promoción con respecto a la edición anterior, mostrándose ‘satisfechos o muy satisfechos” con su experiencia en comparación con 2024 y el 89 % muestra su intención de volver a participar en el estand valenciano en la próxima edición del certamen.

16/04/2025
Compartir

Twitter

Formación

© Generalitat Valenciana. Turisme Comunitat Valenciana