La secretaria autonómica de Turismo, Cristina Moreno, ha destacado el compromiso de la Generalitat por la calidad turística certificada, y ha reiterado que “Turisme desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento del Sicted en la Comunitat Valenciana”.
Así lo ha destacado en la apertura del ‘Comité Interdestinos Sicted CV’. En esta jornada se ha analizado la situación actual de los destinos de la Comunitat Valenciana adheridos al programa Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (Sicted) y se ha debatido sobre las nuevas líneas de trabajo.
El ‘Comité Interdestinos Sicted CV’ es el órgano de participación que tiene como ámbito de trabajo las actividades relacionadas, directa o indirectamente, con el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino en la Comunitat Valenciana.
Cristina Moreno ha resaltado que el Sicted “ha trazado un camino de excelencia y compromiso con la calidad en nuestros destinos turísticos”, ya que a día de hoy “somos parte esencial de esta red nacional, con 41 destinos adheridos, representando aproximadamente el 16 % de los destinos a nivel nacional”.
Además, la Comunitat Valenciana cuenta con 1.415 servicios turísticos distinguidos, alcanzando el 21,58 % del total a nivel nacional, “situándonos a la vanguardia como la comunidad autónoma con mayor número de distinciones”, ha apuntado.
“Turisme Comunitat Valenciana ha desempeñado un papel fundamental en este trayecto de éxito, mostrando un compromiso continuo y activo”, ha remarcado Cristina Moreno, y ha explicado que nuestro enfoque se ha centrado en la “implicación y el apoyo a los destinos, brindando información, asesoramiento y fomentando la formación a través del convenio con el Consejo de Cámaras de Comercio”.
También ha remarcado que la implicación de Turisme CV “no se limita a nivel regional, sino que se extiende a nivel nacional”, y en esta línea, ha señalado que “hemos contribuido activamente a identificar mejoras en la metodología, transmitiendo incidencias y sugerencias a la Secretaría de Estado para perfeccionar este proyecto”, porque, según ha manifestado, “en la Comunitat Valenciana creemos en la apuesta por la calidad”.
El Sicted se ha integrado plenamente en la política turística de la Comunitat Valenciana, siendo reconocido en el marco normativo turístico. Es, además, parte esencial de los criterios para acceder a iniciativas como la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, así como para ser Municipio Turístico.
En este contexto, Cristina Moreno ha subrayado la importancia de la “calidad certificada en todos los servicios turísticos”. Así, ha señalado que “el turista, cada vez más exigente, nos demanda calidad y excelencia en cada etapa de su experiencia”, por lo que ha considerado como “fundamental” que todos los servicios vinculados al turismo prioricen estos programas “para mejorar nuestra competitividad y enriquecer nuestra imagen global”.
La secretaria autonómica de Turismo, Cristina Moreno, ha presidido las reuniones de los Consejos Asesores de los Centros de Turismo (CdT) de Dénia y Benidorm, donde ha destacado que la formación es un “elemento fundamental” para impulsar la competitividad de la actividad turística de la Comunitat Valenciana.
En las reuniones mantenidas en el CdT de Dénia y el CdT de Benidorm, se han analizado los resultados de las acciones formativas de este año y se han presentado las propuestas de cursos para la próxima programación de 2024.
Cabe resaltar que en los consejos asesores de los CdT de la Comunitat Valenciana participan organizaciones empresariales y sindicales, y es donde se evalúa la formación ejercida y se planifica el nuevo semestre respondiendo a las demandas concretas que hace el sector turístico de la zona.
Cristina Moreno ha destacado la importancia de estos encuentros para “aportar la mirada del sector en la planificación de los cursos”, y ha señalado que su aportación a la propuesta formativa desde diferentes perspectivas, disciplinas y subsectores resulta “relevante”.
Más información
Turisme promociona el turismo de reuniones y congresos de la Comunitat Valenciana en uno de los mayores certámenes del sector de la industria de viajes de negocios, congresos e incentivos (MICE) a nivel nacional e internacional, la feria IBTM World de Barcelona, un encuentro que reúne a más de 15.000 profesionales de este sector de todo el mundo.
Así, desde este martes y hasta el próximo jueves, 30 de noviembre, Turisme participa en esta feria líder en turismo de congresos con un estand propio de 140 metros cuadrados que acoge a un total de 60 coexpositores entre los convention bureaux, asociaciones, marcas turísticas y empresas de la Comunitat Valenciana.
Cabe destacar que, durante estos tres días de celebración del certamen, están previstas más de 600 citas con profesionales del segmento MICE, tanto nacionales como internacionales, entre los que se incluyen agencias de viaje, operadores turísticos, centros de congresos, cadenas hoteleras y organizadores de eventos internacionales.
Algunas de las entidades de la Comunitat Valenciana presentes en esta edición son Valencia Convention Bureau, Valencia Premium, Feria Valencia, Palacio de Congresos de València, Ciutat de les Arts i de les Ciències, Palau de les Arts, Hosbec, Introducing Castellón, Alicante Convention Bureau, Gandia Convention Bureau, València Turisme, la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA), Dénia Convention Bureau, Institución Ferial Alicantina, Elche Convention Bureau, Benidorm Convention Bureau, y Costa Blanca.
Por último, destacar que las acciones promocionales del producto MICE de Turisme Comunitat Valenciana previstas para el próximo año 2024 son la Feria Imex de Frankfurt; la Feria The Meeting Show, en Londres y la Feria IBTM World Barcelona en noviembre.
Además, también se han previsto Fam Trips y Press Trips (viajes de familiarización) con turoperadores y medios de comunicación dedicados al producto MICE de diferentes mercados europeos, en especial de Reino Unido.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha destacado la necesidad de abordar cuanto antes “el problema de la infrafinanciación de los municipios turísticos”, buscando para ello “instrumentos de compensación que sean equilibrados y justos desde un punto de vista fiscal, como por ejemplo la devolución de una parte del IVA, tal como reclama Benidorm”.
Montes ha hecho estas declaraciones en la clausura del Foro de Municipalismo organizado por el diario Información, en el que, además, ha considerado “necesario y urgente” abordar esta problemática que afecta a los principales municipios de sol y playa de toda España. “Actualmente, ninguno de los principales destinos vacacionales del país tiene la consideración de municipio turístico por parte del Gobierno, y eso debe cambiar”, ha incidido la consellera.
En su intervención, Nuria Montes ha querido destacar las líneas de trabajo de su departamento para cuestiones tan importantes como “las particularidades de los municipios industriales y de los municipios turísticos, o la digitalización”, materias que se han abordado durante la jornada.
Así, ha recordado que, en el ámbito del turismo, “hemos actuado con urgencia para derogar la tasa turística”, una medida que “dañaba seriamente la imagen de la Comunitat Valenciana como destino turístico”.
Además, ha incidido en que uno de los principales retos del sector turístico de la región es “la desestacionalización de la actividad”, y para ello ha destacado que desde la Generalitat se van a impulsar diferentes estrategias como “mantener el bono viaje, revalorizar el programa CreaTurisme para la diferenciación de la oferta turística, o la atracción de grandes eventos”.
La titular de Turismo también ha remarcado que otro de los objetivos es “combatir los alojamientos turísticos ilegales”, utilizando herramientas tecnológicas que permitan cruzar datos para tener un plano detallado de qué es lo que está legalizado y qué es lo que se está comercializando.
Impulsar la competitividad industrial
Con respecto a la actividad industrial, la consellera ha explicado que una de las líneas de trabajo será “aplicar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, digitalización y conocimiento”, además de adoptar medidas que garanticen un “marco regulatorio que facilite el desarrollo del conjunto de actividades productivas”.
La Conselleria también impulsará una “nueva política de Clusters industriales”, con medidas para “incrementar la cooperación y el aprovechamiento de las sinergias entre empresas industriales, así como entre éstas y los centros tecnológicos y de conocimiento”.
Además, Montes ha recordado que desde el Consell “estamos diseñando la Estrategia para la Reindustrialización de la Comunitat Valenciana para el período 2024-2028”, cuyo objetivo es reforzar la competitividad de los sectores industriales para favorecer el crecimiento de la industria y convertirla en el acelerador y motor del cambio de nuestra economía.
Apuesta por el impulso de la digitalización
Sobre digitalización, Nuria Montes ha señalado que “como toda tecnología generadora de cambios, es disruptiva”, ya que está cambiando ocupaciones, pero también generando oportunidades para los trabajadores.
La consellera de Innovación ha resaltado que “debemos garantizar la seguridad y eficiencia en las transacciones en línea”, y en este sentido, ha recordado que desde la Generalitat “queremos promover una Identidad Digital Valenciana”, sobre la base de la privacidad e interoperabilidad en un sistema seguro para la ciudadanía.
Turisme Comunitat Valenciana vuelve a señalizar los 42 puntos kilométricos del Maratón de València con imágenes turísticas que inspiran a conocer y a viajar por los diferentes destinos de las tres provincias.
De este modo, lo mejor del #MediterraneoEnVivo que incluye puntos como Benidorm, Peñíscola, Elche, Alicante, Castellón, Requena, Gandía, Morella o Altea, entre otros, así como productos clave en nuestro destino, como playas, turismo de interior, cultura, gastronomía ò fiestas, marcarán cada punto kilométrico de este evento deportivo que reunirá este domingo en la ciudad de Valencia a 33.000 corredores de todo el mundo.
“Ellos no solo compiten en nuestras calles, sino que se convierten en embajadores de la Comunitat Valenciana al regresar a sus países de origen”, ha resaltado la secretaria autonómica de Turismo, Cristina Moreno.
La responsable de Turisme así lo ha declarado durante la presentación de los datos del ‘Maratón Valencia 2023’, celebrada este lunes en la Ciutat de les Arts i les Ciències, con la participación además del director general de SD Correcaminos, Juan Botella; el director de Tranvía Sport, José Pablo Vázquez; la directora general de CACSA, Ana Ortells; y la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Valencia, Paula Llobet.
Durante su intervención, Moreno ha subrayado el impacto positivo de la carrera que genera ya cerca de 27 millones de euros de gasto turístico en València y alrededores; y ha hecho hincapié en la gran presencia de corredores internacionales, que superan a los nacionales, y que generan un mayor gasto turístico individual que ronda los 137 euros diarios.
En esta línea, ha destacado el flujo constante de visitantes a esta prueba tan emblemática, que “llenan nuestros hoteles, disfrutan de nuestra gastronomía, exploran nuestros encantos culturales y, por supuesto, contribuyen al dinamismo económico de la Comunitat Valenciana”.
Asimismo, la secretaria autonómica ha resaltado la colaboración entre Turisme Comunitat Valenciana y Maratón Valencia, que a su juicio “ha sido y seguirá siendo fundamental”. Esta alianza estratégica ha consolidado a Maratón Valencia como un “poderoso vehículo para promocionar y posicionar nuestra ciudad y la Comunitat Valenciana en mercados tanto nacionales como internacionales”.
“Esta sinergia – ha continuado Moreno-, ha permitido que València se convierta en un destino reconocido a nivel mundial no solo por su maravillosa oferta turística, sino también por su capacidad para albergar eventos deportivos de primer nivel”.
Por su parte, la directora general de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Ana Ortells ha anunciado la renovación del acuerdo entre CACSA, la Sociedad Deportiva Correcaminos y el Ayuntamiento de Valencia para el desarrollo de las próximas 4 ediciones del Maratón Valencia Trinidad Alonso, de manera que ‘este escenario continuará siendo la casa del Maratón’ en las ediciones de 2024, 2025, 2026 y 2027.
En su intervención, Ana Ortells ha animado a los participantes y ha recordado que cuentan con una promoción especial con descuentos en las entradas de la Ciutat de les Arts i les Ciències extensible a 3 acompañantes.
Turisme promociona la oferta de cicloturismo de la Comunitat Valenciana en ‘2 Ruedas, Salón de la Moto y de la Bici de València’, que del 24 al 26 de noviembre acoge Feria Valencia y que aglutina al sector nacional de la bicicleta en todas sus variantes.
De este modo, Turisme ofrece este fin de semana en Feria Valencia información actualizada de la oferta cicloturista de la Comunitat Valenciana y todos sus recursos a través de un estand propio, donde se mostrará todo lo referente a la práctica del cicloturismo, las Vías Verdes, rutas MTB, bici de carretera, slow cycling, así como la oferta de turismo activo de las tres provincias.
Junto con Turisme Comunitat Valenciana, estarán presentes la Diputación de Castellón y la asociación CV Activa. El objetivo es posicionar a la Comunitat Valenciana como destino líder en cicloturismo y mostrar toda la oferta turística, tanto de costa como de interior, vinculada a este producto.
La feria en ‘2 Ruedas, Salón de la Moto y de la Bici de València’ cuenta con 15.000 m2 de superficie expositiva y más de 127 marcas entre motos y bicis. Se trata de un certamen que coincide con la celebración del Gran Premio de Moto GP de València.
Paralelamente a esta feria, Turisme Comunitat Valenciana ha organizado un viaje de promoción para operadores nacionales que finalizará con un workshop para las empresas adheridas al producto de cicloturismo del programa Creaturisme.