Turisme Comunitat Valenciana abre este lunes la solicitud de cita previa para el programa Bono Viaje ‘Recuperem Turisme’ 2025 dirigido a personas damnificadas por las riadas, y que alcanzará a alrededor de 17.000 beneficiarios residentes en más de un centenar de localidades de la provincia de València que fueron afectadas, así como algunas pedanías de València.
De este modo, y según indica la resolución de la convocatoria de estas ayudas publicada en el DOGV el pasado viernes 9 de mayo, el plazo de inscripción se inicia el 12 de mayo a las 10 horas y finalizará el 28 de noviembre de 2025, y las solicitudes se presentarán de forma exclusivamente telemática en la sede electrónica de la Generalitat.
En la web oficial del Bono Viaje estará disponible la información sobre estas ayudas y se habilitará un acceso a la sede electrónica para la solicitud de inscripción. También se puede obtener más información sobre el funcionamiento del Bono Viaje en esta página web.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha explicado que “se trata de una iniciativa, dotada con 5,1 millones de euros, que tiene un doble propósito, facilitar a los afectados por la dana el acceso a experiencias turísticas que contribuyan a su recuperación personal y emocional, y al mismo tiempo, impulsar el turismo interno y apoyar a nuestro tejido empresarial local”.
En esta línea, la titular de Turisme ha manifestado que “nuestro compromiso es apostar por un turismo que sana, que reconstruye vínculos, que activa la economía y que genera ilusión”.
Asimismo, la consellera ha recordado que “tal y como indicó el President durante el acto de presentación de esta iniciativa, vamos a solicitar y exigir al Gobierno de España la exención tributaria de este bono turístico”.
Bono Viaje ‘Recuperem Turisme’ 2025
El programa está dirigido exclusivamente a personas físicas empadronadas en alguno de los municipios incluidos en el anexo I de la resolución de la convocatoria de estas ayudas, quienes podrán beneficiarse de una única ayuda para la contratación de servicios turísticos dentro del territorio autonómico.
El importe de la ayuda cubrirá el 100 % del coste de la reserva con un máximo de 350 euros y con una estancia mínima de dos noches consecutivas en un establecimiento turístico de la Comunitat Valenciana adherido al programa. Además, podrán incluirse otros servicios directamente prestados por el alojamiento como media pensión, tratamientos de salud y bienestar, actividades deportivas, excursiones, animación o aparcamiento.
Los viajes deberán disfrutarse entre el 26 de mayo y el 22 de diciembre de 2025, incluyendo la temporada estival. El orden de concesión de las ayudas vendrá determinado por el momento en que la solicitud esté completa y validada, y se realizarán controles de cumplimiento durante toda la vigencia del programa.
El procedimiento de inscripción constará de dos fases: una primera de solicitud de cita previa (sin necesidad de firma electrónica) y una segunda de formulación de la solicitud de inscripción, que sí requerirá certificado digital. Las personas admitidas recibirán un código promocional con el que deberán formalizar su reserva de servicios turísticos dentro de los 10 días hábiles siguientes.
Por su parte, las agencias de viajes y establecimientos de alojamiento turístico interesados podrán adherirse al programa desde el 12 de mayo hasta el 28 de noviembre de 2025, también de forma telemática, a través del portal del Bono Viaje. Podrán participar todos aquellos inscritos en el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana que cumplan con los requisitos de la convocatoria.
El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanzó el pasado mes de marzo los 1.115 millones de euros, un 8,4 % más que el año anterior, y el mejor dato de toda la serie histórica.
De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.
Además, cada turista extranjero gastó 1.300 euros en la Comunitat Valenciana en marzo, un 4,3 % más que en mismo mes de 2024, alcanzando el gasto medio diario por persona los 134 euros, un 1,9 % más interanual y con una duración media del viaje de 9,7 días.
Resultados primer trimestre 2025
Respecto a los datos acumulados en el primer trimestre, las mismas encuestas Frontur y Egatur muestran que la Comunitat Valenciana recibió un total de 2.127.977 turistas extranjeros, un 5,2 % más que en el mismo periodo de 2024.
Con respecto al gasto realizado por los turistas extranjeros que visitaron la Comunitat Valenciana durante los tres primeros meses de 2025, cabe destacar que alcanzó 2.740 millones de euros, cifra que supone un aumento del 6,3 % con respecto al mismo periodo del pasado año.
Un modelo turístico diversificado y de mayor valor añadido
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha valorado positivamente estos datos señalando que “confirman un récord absoluto en turismo internacional tanto para un mes de marzo como para el primer trimestre del año” y que además consolidan a la Comunitat Valenciana como “uno de los destinos más demandados por los turistas internacionales”.
Para la titular de Turisme, “haber superado los 1.100 millones de euros de gasto en un solo mes de marzo, la cifra más alta registrada en nuestra historia, es un claro reflejo del atractivo de nuestra oferta, la calidad de nuestros servicios turísticos y el esfuerzo conjunto del sector”.
“Este crecimiento sostenido, tanto en número de visitantes como en gasto por persona, demuestra que estamos avanzando en un modelo turístico más competitivo, diversificado y de mayor valor añadido”, ha añadido Cano.
En esta línea, la consellera ha asegurado que “desde el Consell seguiremos trabajando para que esta evolución continúe durante todo el año, reforzando la promoción de nuestros destinos y apoyando al tejido empresarial del turismo, que es clave para el desarrollo económico y social de la Comunitat”.
Turisme Comunitat Valenciana participa, desde el 30 de abril y hasta el 3 de mayo, en el Palma International Boat Show, una de las citas náuticas más relevantes del Mediterráneo, que se celebra en el Moll Vell de Palma de Mallorca.
La Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana, ha instalado un estand propio con una amplia representación del sector náutico, reafirmando así su compromiso con la promoción del turismo náutico, un producto turístico especializado y sostenible.
El estand valenciano cuenta, además, con la participación de la Agrupación de Puertos Deportivos y Turísticos de la Comunitat Valenciana, la Federación de Vela Comunitat Valenciana y el Valencia Boat Show, cuya próxima edición se celebrará del 22 al 26 de octubre. Esta colaboración refuerza la imagen de la Comunitat Valenciana como un destino náutico de referencia en el Mediterráneo.
En el espacio expositivo de la Comunitat Valenciana también tienen cabida las empresas adheridas al programa ‘Creaturisme’ para mostrar sus experiencias turísticas. ‘Creaturisme’ es la estrategia de Turisme para el desarrollo e impulso de programas de producto turístico especializados y de base experiencial y agrupa a más de 1.200 empresas de la Comunitat Valenciana, entre las que se incluyen puertos deportivos, escuelas de vela, empresas de chárter y servicios técnicos.
El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha señalado que “el sector náutico ayuda a diversificar la oferta turística y a la desestacionalización”, y ha destacado que “la náutica se puede disfrutar en la Comunitat Valenciana durante todo el año”.
Camarero ha subrayado también que “el turismo náutico es complementario a otros productos turísticos”, ya que está estrechamente vinculado con ámbitos como la gastronomía, el deporte y la industria, por lo que ha afirmado que “desde el Consell consideramos que se trata de un producto a potenciar”.
La presencia valenciana en este salón náutico internacional posiciona a la Comunitat Valenciana como un destino integral, capaz de combinar infraestructuras de primer nivel, talento deportivo e innovación, reforzando su liderazgo en la náutica mediterránea.
La Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana, ha presentado la oferta de experiencias turísticas de la Comunitat Valenciana en el Congreso Arival 360, el mayor evento europeo especializado en experiencias en destino.
Este congreso, celebrado del 28 al 30 de abril en el Palacio de Congresos de València, ha reunido a creadores de experiencias, operadores de tours, atracciones y actividades de toda Europa. El evento ha ofrecido una plataforma única para estrechar alianzas, identificar nuevas tendencias y explorar oportunidades de negocio en el ámbito turístico.
El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha subrayado la importancia de participar en este tipo de encuentros para reforzar la proyección internacional de la oferta turística de la Comunitat Valenciana. “Con nuestra participación en este congreso, buscamos impulsar la diferenciación de nuestra propuesta turística, mostrando la riqueza de nuestras experiencias culturales, naturales y de turismo activo a los operadores presentes”, ha señalado.
Durante el Congreso Arival 360 Valencia, los asistentes han podido conectar con expertos y responsables del sector, incluyendo operadores, proveedores tecnológicos, distribuidores, agencias de viajes en línea (OTA) y organismos de gestión de destinos (DMO), en un entorno de networking de primer nivel.
También se han celebrado sesiones sobre las últimas tendencias en turismo, como el uso de la Inteligencia Artificial (IA), marketing, innovación, diseño de experiencias y crecimiento de negocios, áreas clave para el desarrollo y la sostenibilidad del sector.
En este contexto, Turisme de la Comunitat Valenciana ha participado en este Congreso con un espacio expositivo en el que ha dado a conocer el variado portfolio de experiencias turísticas en las que trabaja desde el programa ‘Creaturisme’. De este modo, se ha mostrado la riqueza y singularidad de la oferta experiencial de la Comunitat Valenciana, dando a conocer las experiencias turísticas recogidas en las tres grandes líneas de producto: Mediterráneo activo, Mediterráneo cultural y Mediterráneo natural.
El programa ‘Creaturisme’ agrupa a más de 1.200 empresas de la Comunitat Valenciana y engloba una representación plural y consolidada de experiencias diseñadas para conectar con los intereses del viajero contemporáneo. Estas incluyen desde actividades culturales y gastronómicas hasta experiencias de ecoturismo y deportes activos, en entornos naturales privilegiados.
El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha remarcado el respaldo de la Generalitat al turismo de cruceros, ya que “representa una realidad dentro de la estrategia turística de la Generalitat para avanzar en la desestacionalización”.
Así se ha pronunciado Camarero este jueves durante la celebración del XX Aniversario de MSC Cruceros en València como puerto de embarque, al que también han asistido representantes de MSC Cruceros, la Autoridad Portuaria de València, la Fundación Valenciaport y la Cámara de Comercio de València.
Durante la jornada, los asistentes han embarcado en el buque MSC Grandiosa, desde el que se ha llevado a cabo una presentación institucional que ha puesto en valor la evolución del turismo de cruceros en la Comunitat Valenciana.
En su intervención, el secretario autonómico de Turismo ha subrayado que “cuando una compañía del prestigio de MSC mantiene su compromiso con València durante dos décadas, reconoce el potencial de la Comunitat Valenciana y también refuerza nuestra posición como referente turístico”.
Camarero también ha remarcado que el turismo de cruceros “es uno de los más concienciados con la sostenibilidad”, de hecho, ha explicado que MSC Cruceros tiene una apuesta para cero emisiones en 2025 y actualmente es una de las empresas punteras del transporte naviero en materias de compensación y reducción de emisiones.
Además, se ha referido a los retos a los que se enfrenta el turismo de cruceros que, como otros sectores del turismo, “en estos momentos se encuentra ante los retos de la digitalización, transformación y gestión de flujos turísticos”, y, en este contexto ha subrayado que “desde la Generalitat estamos trabajando, en colaboración con empresas como MSC, para la gestión de los flujos turísticos”.
Camarero ha añadido que “el turismo de cruceros es clave para avanzar en la desestacionalización y diversificación, ya que muchos de estos cruceros operan en temporadas medias y bajas, permitiendo distribuir los flujos turísticos más allá del verano”.
Asimismo, ha remarcado que este producto turístico “es también una realidad estratégica para el modelo turístico de la Generalitat”, ya que contribuye a la “promoción y fidelización”. En este sentido, ha explicado que “cada crucerista que pisa nuestra tierra es una puerta abierta a una futura estancia más larga, ya que muchos visitantes descubren la ciudad a través del crucero, y vuelven para conocer el destino con más tiempo”.
Finalmente, José Manuel Camarero ha señalado que un puerto de embarque, como lo es València “puede ser más que un destino final, puede ser una conexión directa con el resto del territorio” y ha reconocido el trabajo realizado en MSC para colaborar con los destinos “con excursiones de bajo impacto y experiencias sostenibles que maximizan el beneficio social y económico local”.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha visitado el municipio turístico de Peñíscola con el objetivo de reforzar la colaboración entre ambas administraciones en el ámbito de la promoción turística, y en especial la vinculada a potenciar el turismo cinematográfico en la localidad.
Durante su visita, Cano ha mantenido una reunión de trabajo con el alcalde de la localidad, Andrés Martínez, y el equipo de turismo del gobierno municipal, en la que se han abordado distintas líneas estratégicas de actuación conjunta, centradas en la consolidación del posicionamiento turístico de Peñíscola como uno de los destinos referentes de la Comunitat Valenciana.
En concreto, y según ha destacado la consellera tras la reunión, “hemos coordinado acciones promocionales conjuntas para potenciar la presencia del destino en las principales ferias y escaparates del sector”. Para Marián Cano “Peñíscola es un destino turístico de referencia en la Comunitat Valenciana”, por lo que considera esencial “continuar afianzando su proyección tanto a nivel nacional como internacional”.
Además, Marián Cano ha incidido en que el objetivo de ambas instituciones es “reforzar a Peñíscola como destino de cine”, para ello es fundamental “saber difundir el potencial del destino como plató natural para rodajes históricos y actuales, y también complementar el posicionamiento tradicional con un producto turístico innovador y experiencial”, ha apuntado Cano.
La responsable de Turismo de la Generalitat ha puesto en valor el trabajo realizado por Peñíscola para convertirse en el “plató natural más espectacular del mundo”, basado en 14 localizaciones icónicas utilizadas en cine y series, como El Cid, Juego de Tronos, El Ministerio del Tiempo, o El Chiringuito de Pepe.
Además, Marián Cano, ha ensalzado la acertada propuesta del municipio por “buscar fusionar cine, historia, naturaleza y experiencia del visitante”, al tiempo que ha afirmado que el Consell continuará apoyando al ayuntamiento de Peñíscola para promover acciones de turismo cinematográfico. “Nuestro propósito es seguir mostrando la singularidad del destino y poner el acento en impulsar experiencias de turismo vivencial”, ha apuntado la consellera.
Turisme Comunitat Valenciana firmó en 2024 un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Peñíscola para la ejecución del Plan de Promoción del Producto Cinematográfico de Turismo de Peñíscola y de la Comunitat Valenciana, dotado con 190.000 €. En los últimos cuatro años, Turisme ha destinado 500.000 euros para promover acciones de impulso al turismo de pantalla en el municipio.