Turisme Comunitat Valenciana, a través de L´Exquisit Mediterrani, y en colaboración con la Guía Repsol, elabora este sábado 19 de noviembre, en el recinto exterior de la feria Intur de Valladolid, uno de los arroces más grande del mundo, bajo el término ‘Arroz Sol Repsol’, y que irá dirigido a más de 1.000 personas.
De este modo, el chef Moncho Riquelme, acompañado por sus hermanos David y Rocío Riquelme, cocineros del restaurante Casa Riquelme y del Restaurante Alroze de la ciudad de Alicante, además de especialistas en la elaboración de paellas gigantes, serán los encargados de cocinar este plato típico valenciano.
En concreto, para esta ocasión se ha optado por una especialidad de arroz con base de pollo, magro y verdura de temporada, como alcachofas, ajos tiernos, guisantes y coliflor; y para la elaboración del mismo se recurrirá a un camión grúa, ofreciendo un espectáculo para todos los asistentes al evento.
Esta acción promocional viene a reforzar por una parte, las actuaciones que está llevando a cabo la Comunitat Valenciana en el marco de la Gala de entrega de Soles de la Guía Repsol, que acogerá la ciudad de Alicante el próximo 27 de febrero en el ADDA y que reunirá a cerca de 150 cocineros de toda España.
Y por otra parte, busca captar el interés del mercado castellanoleonés, de gran relevancia para la Comunitat Valenciana, motivado por los resultados positivos de este mercado durante este año, con un incremento interanual superior al 137% en nuestro destino; a lo que se une la buena conexión por el AVE, a la que se sumará el próximo mes de enero la nueva ruta directa Valencia-Burgos.
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha destacado que “este tipo de eventos vienen a reafirmar la apuesta de la Generalitat por situar al gastronomía valenciana como referente a nivel nacional a través de L´Exquisit Mediterrani, cuya propuesta de valor que representa, dignifica la excelencia de nuestra oferta turística”.
Además, ha incidido en que “la Comunitat Valenciana se ha convertido en uno de los territorios con mayor interés gastronómico de España”, sumando un total de 54 restaurantes con Soles Guía Repsol: 4 con Tres Soles, 19 con Dos Soles y 31 con Un Sol.
Colomer ha querido enfatizar en que “competimos en un mercado llamado mundo y debemos hacerlo con responsabilidad: lo valemos, lo tenemos, hay producto, talento y capacidades”, y ha recalcado que “la verdadera gigafactoría valenciana es la gastronomía, por lo que debemos potenciarla”.
Este evento gastronómico, que se iniciará a las 12 horas en el recinto exterior de la Feria de Valladolid, contará con la asistencia de prescriptores del destino y restaurantes Soles locales, además de todos los asistentes a la feria turística Intur, que el sábado abre sus puertas al público en general, y que esta edición cumple 25 años como certamen referente de turismo de interior.
Participación de Turisme en la feria Intur
Turisme Comunitat Valenciana participa del 17 al 20 de noviembre en la XXV edición de la Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR) de Valladolid, a través de un estand propio de 100 metros cuadrados ubicado en el pabellón 2, y dando cabida a los diferentes Patronatos Provinciales de Turismo, Visit Benidorm, Federación de Campings, COCEMFE, municipios y empresas de la Comunitat Valenciana.
Asimismo, en INTUR negocios, la parte profesional de la feria que se celebró el pasado jueves, 17 de noviembre, estuvieron presentes diferentes entidades y empresas de la Comunitat Valenciana para generar negocio con compradores, turoperadores y agencias de viajes mayoristas, nacionales e internacionales.
De este modo, participaron en este espacio la Ruta del Vino Utiel-Requena, la Ruta del Vino de Alicane, Bioparc Valencia, The Easy Way, Elche Convention Bureau, Tierra Bobal, Cocemfe, así como los ayuntamientos de Gandia, Cullera, Sagunto, Villena y El Campello.
Mercado castellanoleonés en la Comunitat Valenciana
El mercado de Castilla y León ocupa el noveno lugar para la Comunitat Valenciana, con una cuota del 2% y albergando más de 311.000 viajes anuales. Además, el 59,3% de estos turistas tiene como destino la provincia de Alicante.
Con respecto al perfil, el turista residente en Castilla y León que visita la Comunitat permanece una media de 7,5 días; y se aloja en establecimientos hoteleros (34,4%), seguido de la vivienda de familiares y amigos (34,2%) y de alquiler (22,9%). Su motivo principal es: ocio (73,5%), visitas familiares y amigos (18%) y negocios (6%). Y el tercer trimestre concentra el 65,9% de los viajes, respeto al 39,4% de media de los mercados nacionales.